En el año 2002 la SAP Sociedad Argentina de Pediatría lanzó la guía Invitemos a Leer como parte del Programa de Promoción de la Lectura entendiendo que la lectura es uno de los instrumentos más eficaces para ayudar al niño a desarrollar su lenguaje, como posibilidad de acceso a la cultura En 2019 anunció su relanzamiento.
Con el propósito de instalar la pregunta ¿por qué no incorporar la promoción de la lectura en el acto médico cotidiano? diseña la Guía para Pediatras de “Invitemos a Leer” para brindar a los pediatras esta poderosa herramienta de modo de poder guiar a la familia y cuidadores en la contribución con uno de los derechos fundamentales del niño: promover el desarrollo infantil.
Aquí compartimos la segunda edición revisada y actualizada en 2019. Es un material súper completo con referencias bibliográficas, sugerencias de lectura y entre otras ideas la valiosa biblioteca en la sala de espera.
Otro material interesantísimo publicado por la SAP desde el Programa de Promoción de la Lectura es una guía para que los pediatras tengan disponibles en sus consultorios y salas de espera. Está dirigida a padres, tíos, abuelos y hermanos para revivir en familia la importancia de los momentos de lectura.
“El acceso al mundo de la cultura es un
derecho que los adultos debemos
defender para nuestros niños.
Leer con ellos es también conocer
otros mundos, otras formas de vida,
sentirse incluidos en la sociedad y
sobre todo compartir momentos que
serán imborrables.”SAP para el fomento de la lectura desde el Programa Invitemos a leer(2011)
Estas son algunas de las acciones que cada año la SAP realiza en pos de la promoción de la lectura. Tuve la oportunidad de conocer esta valiosa propuesta cuando realicé una pasantía en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el año 2003 en el Stand del Programa Invitemos a leer cuya coordinación de esa acción estaba a cargo de Claudia Castro.
Espero que este material sea de agrado tanto para docentes como también para las familias de pequeños lectores.